Los Planes de movilidad corresponsable quieren establecer una forma simplificada que permita priorizar qué actuaciones de movilidad básicas deberá emprender cada centro de trabajo o centros generadores de movilidad en este proceso de retorno a la nueva etapa de reanudación, vinculado a la crisis de la COVID-19. Estas acciones deben facilitar la gestión de la movilidad de las empresas u otras polaridades, y a la vez desestresar el sistema de movilidad (especialmente el transporte público), minimizando la demanda en las horas punta y potenciando la movilidad activa y saludable.
Para facilitar esta tarea, la web incorpora una herramienta de autodiagnosis para las empresas o centros de movilidad que mediante un formulario en línea genera un informe personalizado con las actuaciones clave de movilidad a implementar. Para confirmar esta corresponsabilidad en la movilidad sostenible, la empresa u organización puede escoger qué actuaciones se compromete a poner en práctica a corto plazo y su posible incidencia dentro del centro de trabajo o generador de movilidad. Actualmente, diversas organizaciones ya han adquirido este compromiso.
La crisis de la COVID-19 se ha traducido en una reducción drástica en la movilidad de la ciudadanía. Los primeros pasos de la transición hacia la nueva etapa de reanudación muestran una mayor recuperación en la movilidad en los modos individuales (coche, moto, bicicleta, a pie...) y mucho más lenta en el transporte colectivo.
En la gestión de esta situación, las empresas u organizaciones tienen un papel clave elaborando y aplicando los correspondientes planes de movilidad corresponsable.
Los planes de movilidad corresponsable abordan la gestión de la movilidad en la excepcionalidad actual, mientras que los Planes de desplazamientos de empresa (PDE) son el instrumento de gestión a largo plazo. Los PDE analizan con mayor profundidad las diferentes movilidades de la empresa y diseñan un conjunto de actuaciones para optimizar la
movilidad de los trabajadores/as, favoreciendo el uso de modos de transporte alternativos al vehículo privado, y racionalizando el uso del coche.
Los pasos para la elaboración de los planes de movilidad corresponsable son:
La respuesta del siguiente formulario en línea le permitirá a su empresa disponer de una autodiagnósis de su movilidad y la sugerencia de aquellas actuaciones básicas de movilidad a implementar en el centro de trabajo o generador de movilidad, en el marco de la crisis post-COVID-19. Este documento se envía por correo electrónico de forma automática al finalizar el cuestionario.
Una empresa u organización corresponsable es aquella que implementa un conjunto de actuaciones para optimizar la movilidad de las personas usuarias, favoreciendo el uso de modos de transporte alternativos al vehículo privado, y racionalizando el uso del coche, facilitando la gestión de la movilidad en el retorno a la nueva etapa de reanudación. En el mismo correo electrónico (punto 4) también se adjunta un enlace para acceder a un nuevo formulario en línea en el que podrá elegir cuáles de las actuaciones de movilidad recomendadas se compromete a hacer y su impacto sobre el conjunto de la organización.
Este paso formaliza el compromiso de la empresa u organización a implementar las actuaciones escogidas y también a recibir información periódica sobre buenas prácticas, instrumentos para favorecer su implementación, etc.